lunes, 30 de agosto de 2010

Al menos leeras esto

Definitivamente para ser un buen profesional no sólo debes saber los temas que abarcan o rodean tu carrera. También se debe tener una noción en general de áreas como las ciencias sociales, los números, la filosofía, la psicología, la inteligencia emocional, economía política entre otras. Si uno es de profesión un publicista igual debe saber sumar y restar, además de que tiene que leer. Si bien es cierto, como se dice en la lectura, no es indispensable para ser un erudito en la materia de la publicidad si será importante para tener un mejor manejo cuando uno este en distintos escenarios laborales o reuniones con otros profesionales de distintas carreras.

Carta a Ricardo




En la carta de respuesta a Ricardo también se hace hincapié en lo importante que es tener conocimiento de las distintas ciencias que existen para poder tener un mejor desempeño como publicista y tener una mayor gama de opciones de donde poder nutrirse para ser un mejor creativo que este a la vanguardia para desarrollar buenas campañas de Publicidad. Además, Burnett le responde a Ricardo mencionando que no es importante la institución en la cual estudie sino como el lleve responsablemente su carrera. Me parece importante cuando menciona que uno siempre puede darse al abandono así este en la mejor universidad como puede ser Harvard y no tener ningún éxito dedicándose solo a la fiesta. Mientras que por otro lado, una persona que sea aplicada y lleve responsablemente sus estudios puede ser mejor que la última así pertenezca a una institución de menor cartel.